Demarcacion Vial |
![]() |
Inspeccion de los Equipos
Se supone que es un problema del contratista aplicador, si los equipos estan o no, en orden de funcionamiento. Sin embargo, un equipo que se detenga repentinamente por averias podra incidir negativamente en la calidad de la aplicación. o en el plazo de finalización. A pesar que el mantenimiento preventivo diario no eliminará los problemas mecánicos, los reducirá grandemente.
Asi que, su tarea es también
revisar los equipos cada dia antes de que salgan a trabajar, sus hallazgos
deberan ser comunicados por escrito al contratista:
Inspección general:
Busque cualquier problema obvio caminando alrededor del vehiculo. Note si hay
pérdidas sobre el piso, bajo aquel.
Higiene:
Revise si los apoyamanos y barandas estén limpios y libres de aceite.
Presión de las cubiertas:
Demasiada o muy poca perjudicarán la alineación y la linea pintada.
Luces, señales, elementos de
seguridad:
Todas las luces deben estar funcionando. Debe estar el botiquin de primeros
auxilios. El tanque de agua potable debe estar lleno. Los extintores deben estar
cargados y en su
lugar.
Elementos de medición:
Los calibres. los manómetros, los termómetros, etc. deben estar disponibles,
y si es necesario
calibrados.
Mangueras:
Una manguera que sale en la mañana con pérdidas, es posible que se rompa en
el peor momento.
Sopletes o Zapatas:
Deben estar limpios antes de empezar las tareas.
Esta es una lista parcial. El contratista deberia realizar por si, una inspeccion pre- y post- trabajo, y realizar un informe llenando un formulario intemo, con las novedades. Además de los puntos anteriores, éste deberá controlar: Niveles de fluidos, Correas, Filtros, etc.
Materiales:
Siempre haga controlar que exista suficiente cantidad de matetral para
aplicar antes de comenzar los trabajos diarios, de modo de garantizar la
continuidad. ATSSA recomienda que no se viaje desde el campamento hasta la obra
con las calderas llenas de temroplastico fundido. El material puede salpicar
fuera de éstas. Nunca se deben dejar las calderas a alta temperatura. sin
atención.
Es importante respetar las reglas del arte en la extracción de muestras de
materiales. En particular, y más allá de lo que especifiquen los Pliegos de
Obra, las muestras deben tomarse luego de que los materiales estén bien
homogéneos. En el caso de las pinturas en frio. ésto será después de mezclar en
el envase original y antes de la incorporación de las microesferas (para
facilitar el analisis fisicoquimico de aquéllas): en el caso de los materiales
termoplasticos, lo adecuado es tomar las muestras en la zona del dispositivo de
aplicación (pistolas o zapatas, respectivamente).
Para mayor información envíe un mail a info@e-asfalto.com