Compuesto Químico Modificador Asfaltos
Es un producto de formulación patentada, de calidad certificada, contiene
polímeros y aditivos especiales que al incorporarlos al cemento asfáltico lo
modifican mejorándole sus características, dándole propiedades funcionales,
manifestando diferencias en flexibilidad, consistencia y ventajas comparativas
con otros productos siendo estas algunas de ellas:
Cohesión | alto poder aglomerante permitiendo la mezcla tener mayor resistencia a solicitaciones de tránsito |
Susceptibilidad Térmica | mejor comportamiento mecánico ante variaciones climáticas. |
Adhesividad | altísima resistencia al desprendimiento de la película bituminosa frente a la acción perniciosa del agua. |
Durabilidad | mejor resistencia al envejecimiento y a la oxidación. |
Características Técnicas
Ensayo |
Unidad |
Método |
Valor |
Aspecto |
---- |
VISUAL |
Liq. Ámbar oscuro |
Viscosidad a 40 º C |
cSt |
A.S.T.M.D.445 -97 |
32.251 |
Viscosidad a 100º C |
cSt |
A.S.T.M.D.445 -97 |
6.34 |
Índice de Viscosidad |
---- |
A.S.T.M.D.2270 |
123 |
Punto de Inflamación |
º C |
A.S.T.M.D.92–98a |
176.0 |
Densidad a 15 º C |
Gr/cm3 |
A.S.T.M.D.1298 |
0.8702 |
Punto Escurrimiento |
º C |
A.S.T.M.D.92 –96a |
-27.0 |
Número de Ácidos |
mg de KOH/g |
A.S.T.M.D.974-95 |
0.382 |
Contenido de agua |
G/ 100g |
Karl Fisher Ti Stand |
0.02 |
Nota: los valores son promedio varían según sean
para pavimentación o bacheo.
Envases : tambores de 200 litros, peso = 180 Kg.
Rendimiento : 80/90 toneladas de mezcla asfáltica, por tambor de 200 lts. (2,5
litros de compuesto químico promedio por tonelada de mezcla).-
ASFALTO MODIFICADO CON CQMMGV
En la elaboración de mezclas asfálticas especiales este asfalto modificado
permite elaborar mezclas para ser colocadas en espesores reducidos (micro
pavimento) a temperaturas intermedias o con la adición de gas oil a temperatura
ambiente.
El cemento asfáltico modificado con CQMMGV puede ser trasladado en camiones
cisternas calefaccionados manteniendo la temperatura del mismo durante un lapso
considerablemente mayor pudiendo ser descargado en destino a mucha menor
temperatura que un asfalto convencional.
La mezcla elaborada con este asfalto modificado por realizarse a menor
temperatura, tiene una durabilidad mayor, al no producirse un envejecimiento
prematuro en el asfalto.
Por tener mayor elasticidad, es el complemento ideal para rehabilitar pavimentos
deteriorados y fisurados por el envejecimiento. Se aplica en espesores reducidos
no mayores de una pulgada de espesor.
Permite el traslado de la mezcla a larga distancia dado que por los aditivos
específicos que contiene el ligante mantiene la temperatura de la misma durante
un lapso de tiempo mayor.
Si a este asfalto modificado se le agrega gas oil se elaborará una mezcla
asfáltica especial acopiable a la intemperie por largos períodos sin perder sus
cualidades básicas.
Permite incorporar al asfalto diluido y con esto elaborar mezclas sin la
necesidad de utilizar plantas asfálticas; la mezcla puede realizarse con Mixer o
Moto niveladora.
Conclusiones: Por lo expuesto, el compuesto químico MMGV es el complemento ideal
para agregar al cemento asfáltico y elaborar mezclas asfálticas que las hacen
únicas en su tipo. Permitiendo con esto efectuar mayor cantidad de bacheo o
repavimentación en menor tiempo con gran economía en su uso, con mayor duración,
rápida , sencilla y con simples conocimientos técnicos, sin necesidad de equipos
sofisticados.
Con el asfalto modificado con Compuesto Químico MMGV, se pueden elaborar mezclas
asfálticas de aplicación a "temperatura intermedia" sin la incorporación de gas
oil, esto significa que pueden utilizarse dentro de las 12 hs. posteriores a su
elaboración, obteniéndose el mismo resultado de una mezcla de reciente
elaboración.
Mezclas Asfálticas Especiales con Asfalto
Modificado con CQMMG
CONCRETOS ASFÁLTICOS DE FABRICACIÓN EN CALIENTE Y APLICACIÓN A TEMPERATURA
INTERMEDIA O EN FRIO, PARA BACHEO, SENDAS, MICRO PAVIMENTO Y REPAVIMENTACIÓN.
CARACTERÍSTICAS
Mezcla asfáltica de
aplicación a temperatura intermedia para pavimentación y rehabilitación Esta mezcla es elaborada siguiendo las normativas correspondientes, es aplicable con terminadora asfáltica convencional dentro de las 12 horas de su elaboración , esto es posible por los aditivos que contiene el CQMMGV dado que permiten mantener la temperatura de la mezcla por lapsos de tiempo mayores. Mezcla asfáltica para bacheo, pavimentación y repavimentación de aplicación a temperatura ambiente no contaminante La elaboración se realiza en caliente en plantas convencionales con agregados pétreos seleccionados. Por ser de aplicación en frío y sin ningún tipo de agregados permite ser utilizada en condiciones climáticas y horarias extremas. Se transporta a granel, y se acopia a la intemperie en forma piramidal, por lapsos de tiempo preestablecidos en el momento de su elaboración, sin ningún tipo de inconvenientes y sin perder sus cualidades físico-químicas (es aconsejable cubrir la mezcla una vez acopiada con un film de polietileno transparente, para aprovechar el efecto invernadero). Puede aplicarse sobre superficies húmedas o mojadas, lográndose los mismos resultados tanto en bacheo como en pavimentación en espesores mínimos, manteniendo las mismas condiciones de una mezcla aplicada en caliente. La aplicación se hace en forma manual o mecánica y es sumamente sencilla y segura, además de permitir el inmediato librado al transito. Posee cualidades hidrófugas que mejoran su resistencia al agua, que permiten colocarla en ocasiones en las que la aplicación de la mezcla en caliente no sería viable, por ejemplo, en baches de los cuales se acaba de desagotar el agua. La mezcla, luego de puesta en obra y compactada, mantiene su alta cohesión como así también su comportamiento elástico. Posee la propiedad de retardar el reflejo de fisuras de su superficie de apoyo. El tiempo disponible para su colocación y compactación es muy prolongado, ya que justamente la densificación es la causa de la eliminación de los componentes que mantienen el concreto asfáltico trabajable. Durante la compactación en obra se logran densidades relativamente bajas, pero en un lapso de tiempo muy corto la densidad se iguala a la de la mezcla colocada en caliente debido al amasado del transito. Esta característica es de suma importancia cuando se realiza bacheo tradicional, dado que si se realiza éste con la mezcla en caliente, utilizándola en pequeñas cantidades, la misma se enfría rápidamente, tornando ineficaces los pequeños equipos de compactación utilizados regularmente, no permitiendo asegurar una adecuada impermeabilización de la reparación. Es instantánea, lista para ser aplicable, no requiriendo ningún tipo de agregado. Se adhiere perfectamente a la superficie húmeda o seca siendo totalmente antideslizante e hidrófugo. |
![]() |
PRINCIPALES APLICACIONES:
* Bacheo | * Repavimentación sobre pavimentos fresados |
* Pavimentación | * Repavimentación sobre hormigón deteriorado |
* Repavimentación sobre pavimentos asfálticos deteriorados | * Construcción de sendas |
Rendimiento
Varía según el espesor, aplicándose 24 kg. por metro cuadrado y por
centímetro de espesor.
La densidad luego de colocada es de 2,350 tn por metro cúbico llegando a 2.400
tn por metro cúbico con el amasado del transito.
Riego de Liga
Puede utilizarse asfalto diluido RC1 o RC2, o emulsión catiónica rápida.
BACHEO
Se limpia la superficie en forma manual o mecánica, no es necesario
recuadrar el bache ni imprimarlo, en casos donde se requiera imprimación la
misma será de 300 a 600 grs/m2 luego se aplica el concreto asfáltico en un
espesor ligeramente superior a la rasante (de 1 a 2 cm), se efectúa una pequeña
compactación y se libera al tránsito.
PAVIMENTACIÓN , REPAVIMENTACIÓN y MICRO PAVIMENTO
En pavimentación se realiza una imprimación previa de 300 a 600 gr x m2, de
asfalto diluido RC 1 o RC 2, o emulsión catiónica de corte rápido o mediano,
según el caso. Puede aplicarse con terminadora de asfalto, moto niveladora
(previa distribución de la mezcla encaballetada en toda la extensión a
pavimentar), o con equipo de lachada asfáltica, o sino, manualmente,
utilizándose la cantidad necesaria para cubrir el espesor predeterminado, a
continuación se compacta con aplanadora y luego con rodillo neumático en
sucesivas pasadas.
Combinaciones
Se pueden lograr distintas combinaciones de textura superficiales variando
los porcentajes de áridos, arena de trituración y arena fina.
Las mezclas más usuales para pequeños espesores (10 a 20 mm)
48 % piedra 3 - 9 mm, o piedra 6 -12 mm
40 % arena granítica 0/6 mm
2% filler calcáreo
10% arena fina
VALORES DE LA MEZCLA
(cemento asfáltico 50/60 o 70/100, 1/10 mm modificado con compuesto químico
MMGV).- (Datos estimados de acuerdo a ensayos realizados).
Mezcla para Bacheo Mezcla p/ micro pavimento
Densidad Probeta 2.358 gr/cm3 2.385 gr/cm3
Estabilidad 750 kg 820 kg
Fluencia 2.8 mm 2.7 mm
Relación estabil./fluencia 2.679 kg/cm 3.037kg/cm
Se efectuaron mediciones con la mezcla de micro pavimento con el péndulo TRRL y
parche de arena. El coeficiente de resistencia al deslizamiento con el péndulo
TRRL (norma Iram 1555) resulto ser de 75.-
Las medidas obtenidas con el instrumental en términos de resistencia al
deslizamiento son correlativas con la performance del vehículo equipado con
neumáticos normales en el momento de frenar y con las ruedas trabadas sobre el
camino húmedo a 50 km/h.
Valores mínimos requeridos:
Categoría Tipo de lugar Mínima resistencia con superficie húmeda
A Sitios peligrosos como : Desvíos, curvas con radio mayor a 150 m, pendientes
de 1 a 20 % + 65
B Carreteras y calles principales con más de 5000 vehículos/diarios. + 55
C Otros sitos + 45
Para superficies de rodamiento de categorías A y B donde la velocidad del
tránsito sea elevada (+ de 95 km/h) se requerirá además una profundidad de
textura superficial de 0,65 mm (mínimo).
La profundidad de la macro textura superficial, determinada mediante circulo de
arena fue de 0,65 mm según norma IRAM 1850, realizado este ensayo sobre
pavimento ejecutado.
CUADRO COMPARATIVO DONDE SE APRECIAN VENTAJAS SOBRE LAS MEZCLAS
TRADICIONALES:
Mezcla asfáltica elaborada con Compuesto Químico MMGV | Mezcla Tradicional |
1.Se aplica en todas las
condiciones climáticas, sin época de veda |
1.Su aplicación es limitada por las condiciones climáticas, ya que las usinas no producen en días de lluvia, alta humedad o de noche. |
2.Permite su colocación las 24
hs. |
2.No se puede aplicar de noche por no trabajar las plantas asfálticas. |
3.Se coloca en espesores mínimos |
3.Emiten emanaciones tóxicas dentro del ejido urbano, ya que hay que mantener con calderas la mezcla caliente |
4.Su vida útil resulta superior
a la de las mezclas tradicionales |
4.El rendimiento por cantidad es menor. Si llueve o se enfría, se inutiliza la mezcla sobrante. |
5.El equipamiento necesario para su aplicación se reduce a la mitad | 5.Si al aplicarlo no conserva la temperatura adecuada, la compactación resulta deficiente y la terminación inadecuada |
6.El rendimiento del personal es un 50% mayor | 6.No se puede recapar en espesores menores de 3 cm |
7.Se utiliza la mitad de la imprimación | |
8.En baches pequeños no es necesario la mezcla caliente por lo tanto es menor el consumo de material | |
9.No emite emanaciones tóxicas durante su aplicación. | |
10.Por su composición no tiene desprendimiento de piedra | |
11.La colocación es más rápida, pudiéndose liberar rápidamente al tránsito | |
12.Es acopiable a la intemperie por largos períodos, sin perder sus cualidades. | |
13.En pavimentación y recapado se pueden utilizar espesores mínimos a partir de 12 mm. | |
14.En bacheo y repavimentación se produce como mínimo un ahorro del 30 %. |
Consideraciones Generales Compuesto Químico
MMGV®
Compuesto químico polimérico modificador de cemento asfáltico que, usado en
las mezclas asfálticas, le confieren a estas mejoras sustanciales; la
incorporación del mismo se realiza en el tanque de cemento asfáltico, en las
plantas asfálticas, pueden ser estas continuas o discontinuas. Se incorpora por
simple recirculación y con el agregado de gas oil y áridos preseleccionados se
logra una mezcla asfáltica especial de colocación a temperatura ambiente. Esta
mezcla especial , se elabora en caliente a temperaturas de entre 110º a 130º C,
luego de elaborada se acopia a la intemperie durante largos períodos, se aplica
también a temperatura ambiente. Esto también facilita su uso, para algunos
Municipios que poseen plantas de elaboración de asfalto y que por antiguas no
elevan su temperatura sobre los 130 ° de temperatura. Con curvas granulométricas
adecuadas, previamente estudiadas, se logran valores equivalentes a mezclas
asfálticas elaboradas y aplicadas en caliente. Con este producto se logran
mezclas con gran cantidad de vacíos aplicadas en bajos espesores, por lo tanto
las hacen de menor efecto Spray. Se obtiene también una mezcla con un mejor
poder cubritivo de asfalto hacia el árido, mejor adherencia, mayor elasticidad
sin perder cualidades; con esto queremos indicar que es una mezcla general para
repavimentar en bajos espesores caminos o calles que tengan grietas o fisuras.
El alto poder de adherencia que le confieren los materiales que integran el
compuesto químico de formulación patentada exclusiva hacen que esta mezcla pueda
colocarse en espesores de 10 mm o menos en adelante o sea, que es especial para
micro pavimento, tiene además una alta resistencia al agua de lluvia, por lo
tanto la hace hidrófuga, permite ser aplicada con humedad elevada, por lo tanto
es excelente para realizar los bacheos previos a su colocación, es
antideslizante , reduce el efecto Spray e hidroplaneo. Si bien el costo de la
mezcla se incrementa por el valor agregado del Compuesto Químico MMGV®, se
compensa ampliamente y se logra una importante economía por ser de fácil acopio,
sin desperdicio, se aprovechan más los plazos de su elaboración, se reduce el
costo de elaboración de la misma, y por los espesores en que puede ser
utilizado, brindando similares prestaciones que pavimentos en mayores espesores.
La repavimentación de un camino o en la pavimentación de un camino secundario
puede irse acopiando cada 300 o 400 metros esta mezcla para que en su momento de
colocación con una simple pala cargadora y un camión volcador pueda abastecer a
la terminadora sin parar, o sea que la colocación se hace prácticamente
continua. Como tiene una mayor flexibilidad que la mezcla caliente, no se notan
las uniones, por lo tanto le da una mejor terminación al trabajo. Por todo lo
expuesto en la mezcla especial realizada con Compuesto Químico MMGV® se reducen
considerablemente los costos para las reparaciones de rutas, calles y caminos de
concretos asfálticos deteriorados. Es muy indicado para repavimentación de
calles y caminos de hormigón deteriorado, aplicando 15 mm de este material la
hace parecer una calle o camino de pavimento asfáltico.
Copyright ©
2005-10 | Todos los derechos reservados Para mayor información envíe un mail a info@e-asfalto.com TELFAX: 005411-4754-9374 /
6351-6288 (whatsapp) / 5931-8727 |